CRITERIOS DE SALUD PÚBLICA PARA APLICAR DURANTE LA PANDEMIA DE COVID 19
AMBITO DE ACTIVIDAD: FORMACIÓN NO REGLADA
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD CONCRETA: ENSEÑANZA DEL BAILE Y LA DANZA
MEDIDAS DE SEGURIDAD PERSONAL:
1- La actividad de danza deberá contemplar en la medida de lo posible la separación de
1,5 metros. En el caso de que por la propia naturaleza de la actividad el contacto sea
necesario se realizará cumpliendo las medidas de cautela, seguridad e higiene: uso de
mascarilla, higiene de manos etc. La mascarilla es obligatoria en cualquier espacio
cerrado de uso público.
2- El aforo máximo por escuela nunca podrá superar el 75% del aforo legal de la
misma. Es obligatorio señalizar a la entrada del centro y de cada aula el aforo legal
y el aforo permitido por las restricciones COVID.
3- Se recomienda el uso de calzado específico para la realización de las diferentes
actividades cambiándose los zapatos de calle para acceder a las aulas.
4- Lavado de manos concienzudo antes de asistir a clase.
5- Uso de ropa limpia.
6- Traer el agua de casa y no compartir botellas.
7- Recomendamos, en las actividades en las que se utilizan esterillas, que los alumnos
las traigan de casa y que no se compartan.
8- En el caso de utilizar otros materiales de uso colectivo deberán desinfectarse antes
y después de dicho uso.
9- Estará prohibido asistir a las escuelas si se detecta algún síntoma que pudiera estar
relacionado con el virus por leve que pudiera ser.
10-En caso de detectar síntomas o de dar positivo por COVID 19, el alumno o profesor
deberá comunicarlo al centro que a su vez deberá activar el protocolo sanitario
correspondiente.
11-Se deberá cumplir rigurosamente con las medidas de seguridad establecidas por el
centro, así como por las instrucciones que tanto la dirección del centro como el
equipo de profesorado den al alumnado.
MEDIDAS DE HIGIENE EN EL ESPACIO FÍSICO DONDE SE DESARROLLE LA ACTIVIDAD
1-Desinfección diaria de todas las instalaciones.
2. Las superficies de contacto frecuente (sillas, puertas, equipos de sonido etc.)
deberán ser desinfectadas después de cada uso.
3. Se reforzarán los servicios de limpieza y desinfección de todas las aulas y estancias
con especial atención a las superficies horizontales y a todos aquellos elementos
susceptibles de ser tocados con las manos.
4. Se ventilarán los espacios entre clases, en las aulas de la C/Gobernador, disponemos de un sistema de ventilación artificial que extrae constantemente el aire de las salas y un equipo de purificación de aire.
En las aulas de la C/Travesia Bellvert la ventilación es natural.
5. Se permite el uso de vestuarios y duchas respetando la distancia mínima
interpersonal con aforo máximo del 50%.
6. Los servicios tendrán dispensadores de papel, jabón, papel WC de un solo uso.
7. Se instalarán en todas las salas y en la recepción de cada centro, dispensadores de
solución hidroalcohólica para el lavado de manos. En función del tamaño de los
espacios se deberá instalar uno o más dispensadores para que estén muy
accesibles para los usuarios.
8. Es obligatorio informar mediante cartelería de las medidas de higiene tomadas en
los centros.
9. Es obligatorio informar a los alumnos del protocolo de seguridad e higiene que se
aplica en los centros.
10.Se prohíbe comer en el interior de las instalaciones.
11. Cumplimiento obligatorio de las normas especificas que las empresas de
prevención de riesgos laborales recomienden en función de las especificidades de
cada centro, así como de la documentación de control que estas requieran.
PROTOCOLO DE ACCESO A LAS INSTALACIONES
1. Se recomienda el uso de una alfombrilla desinfectante de suelas en la entrada del
centro.
2. Al entrar en el centro será obligatoria la aplicación de gel hidroalcohólico en las
manos.
3. Los bolsos, mochilas, zapatos de calle etc. deberán ser depositados en los lugares
habilitados para ello.
4.No se permitirá entrar en el centro hasta la hora establecida para la actividad.
5. Se asegurarán las distancias de seguridad organizando entradas y salidas de las
aulas de manera escalonada y progresiva.
6. Se mantendrán puertas de acceso e interiores abiertas para evitar contacto con
superficies (pomos, puertas etc.). Si no fuera posible mantener las puertas
abiertas, se pondrá especial atención en la desinfección de pomos y puertas.
7.No podrán entrar en las instalaciones ni familiares ni acompañantes, solo usuarios.
8. Se prohíbe el acceso de personal externo a las aulas (salvo en casos de
reparaciones y mantenimiento con la desinfección correspondiente al entrar y al
finalizar).
GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL
1. Los trabajadores del centro deberán lavarse las manos al entrar en la instalación,
después de cada clase, al salir de la instalación y siempre que realicen actividades
de contacto.
2.El centro deberá disponer de mascarillas para sus empleados.
3. Se limitará la circulación del personal por las instalaciones haciendo el menor uso
posible de espacios comunes.
4. Las comunicaciones con padres, en caso de danza infantil y con alumnos adultos se
realizarán preferentemente de forma telemática.
5. Eliminar o reducir al mínimo las reuniones presenciales de personal, usar medios
telemáticos.
6. El personal deberá ser debidamente informado por el centro de todas las medidas
de seguridad y deberá ayudar en el cumplimiento de estas.
7. El personal deberá utilizar calzado y ropa específico para la realización de las
clases.
Este protocolo ha sido elaborado atendiendo a las normativas vigentes. La última
actualización ha sido realizada en base al DOGV publicado el día 6 de septiembre del 2021
y a las comunicaciones que, desde AEMAB-CV, hemos venido manteniendo con la
Consellería de Salud Pública a lo largo de los últimos meses.
En Valencia a 7 de septiembre de 2021